Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

CRÓNICA: AGUSTIN DE LAS HERAS MARTÍN, 5/5/1868 29/7/1948

Imagen
CRÓNICA: AGUSTIN DE LAS HERAS MARTÍN, 5/5/1868   29/7/1948 Ayer fue Santa Mónica y cada 28 de agosto pienso en ti. Te imagino bajando por el polvoriento camino hacia el camposanto con los ojos vidriosos, rojos por el llanto, junto a tus hermanas y tu padre, tras el ataúd que llevaba dentro el cariño y el amor de una madre. Siento muy dentro tus propios pasos bajo el frío azul de aquel cielo. Y sé que aunque acompañado por todo el pueblo, los díste solo con un dolor extremo por perder a tu madre. Y lo sé porque el estigma maldito de la vida nos hizo a los dos dar los mismo pasos, en el mismo sitio, en un último paseo.  A mi me quedó la imagen de su último aliento pero a ti te quedó la horrible imagen de no poder acercarte a ella, porque ella te lo ordenaba, mientras el fuego asesino prendía aquella cama donde yacía por su enfermedad que la postraba casi inmóvil Ay... bisabuelo. Tu vida no fue nada fácil desde entonces aunque llegaste a ser guarda de la finca de San Benito....

CRÓNICA: Monika, no de Hipona, sino de Valdepiélagos.

Imagen
Fotografía Susana López  CRÓNICA: Monika, no de Hipona, sino de Valdepiélagos. Escribir de una persona sin apenas conocerla es una labor que puede ser demasiado atrevida. Lo único que sè es que a lo largo de mi vida cinco minutos de conversación me llevan a conocer a una persona, por supuesto sin juzgarla. Es lo que infantilmente hablábamos de caer bien o mal. No me suelo equivocar. Quizas sea la experiencia de haber conocido a mucha gente  Hoy se celebra el santo de una mujer santa que luchó por enderezar a un hijo que al final se convirtió en santo. Por ello se la considera la patrona de madres, esposas y viudas. De nuestra Monika, de Valdepiélagos, poco puedo decir porque nuestros encuentros han sido pinceladas. Pero creo, sin dudarlo, que es una excelente persona. Estuve en su casa, en una noche de verano, donde una quedada hace pueblo. Donde poniendo un lugar se hacen y mantienen lazos que el día a día puede aflojar.  Este año no pude estar. Pero recuerdo una casa en...

10.000 VISITAS

Imagen
 ¡¡¡¡10.000 VISITAS!!!! Gracias por visitar la web del CRONISTA DE VALDEPIÉLAGOS. Seguiré trayendo el pasado y dando fe del presente de nuestra historia local.

CRONICA: CEFERINA PASCUAL FRUTOS 26 DE AGOSTO DE 2025

Imagen
CRONICA: CEFERINA PASCUAL FRUTOS 26 DE AGOSTO DE 2025 (26/08/1874- 12/6/1966) Mi bisabuela. El 26 de agosto es el santo de mi bisabuela Ceferina y también la fecha de su nacimiento. Este año hubiera cumplido 151 años. Murió cuando yo no había cumplido un año.  Pisamos y respiramos en este mundo unos meses pero no te pude ver o ser consciente de ello. Es curioso que no existí a la vez que mis abuelas. Murieron muy jóvenes. Pero si coincidí dos años con mis bisabuelas. La abuela de mi madre y la abuela de mi padre. Oir de tu vida, tu templanza, tu fortaleza, tu bondad, tu cariño, tu amor por los tuyos no es comparable excepto por la humanidad, la compasión, la entereza, la ternura con los suyos, de tu marido Agustín, que el 28 sería su santo. Ya he dicho muchas veces que llevo su nombre por él.  Llevaba años escribiendo algún recuerdo de vosotros que no quería que se perdieran como las lágrimas en una tarde de lluvia. Recuerdos de instantes inconexos donde oía hablar de mis bisa...

CRÓNICAS DEL PILDE: Y última de este año. En Brazacorta, a 16 agosto 2025.

Imagen
CRÓNICAS DEL PILDE: Y última de este año. En Brazacorta, a 16 agosto 2025. Hoy el Cid se quedaría mirando el altozano, junto a las bodegas, donde zagales y no tan zagales, descubiertos de ropajes, tirarán de un lado a otro una pelota descalzos sobre arena. Extraños juegos pensaría, donde no verá ni escudos, ni mazas, ni caballos, ni espadas... Donde desde una escalera, como de un gallinero se tratara, el juez de la justa pitará y pitará dando tantos a diestro y siniestro. El munícipe necesario asará tripas y carnes de cerdo, morcillas y tiras de pieles de puerco. Al menos, se dirá el Cid, aquellas gentes no serán infieles. De un extraño artefacto verá como rubias hidromieles saldrán por un caño mientras mesoneros voluntarios llenarán cuencos y cuencos. Si estas son gentes del rey Alfonso sin duda seguirán mi suerte, pensará el Campeador. En lugar de gaitas y dulzainas sonará música de fieras que enmudecerán el jolgorio de la multitud. Pronto ya en el ocaso aquel juego terminará, mientr...

CRÓNICA: Dulzaina y tamboril. 15 agosto 2025.

Imagen
CRÓNICA: Dulzaina y tamboril. 15 agosto 2025. Amanece el día de la Virgen en Brazacorta y el silencio momentáneo de las mozas y mozos demacrados por la noctámbula fiesta preceden a las dianas y los timbrazos. Aprovecho el silencio, junto al moral, sólo roto por algún gallo afónico, seguro que por estar anoche en la fiesta de los 90, otro gallo con la hora atrasada, los disparos de los cazadores en los montes cercanos y el sonido de un avión que sobrevuela estas tierras. Recuerdo la primera vez que oí aquel sonido tan castellano.  Casose la prima de mi mujer, Rosa Mari, hija de Angelita y Adolfo, con Pedro, un buen mozo de San Leonardo, en mis años de noviazgo de mi mujer, y fuimos invitados a las bodas. Y digo bodas porque en nada desmerecieron de las de Camacho, en el Quijote, no sólo en duración sino en el tamaño del ágape. En el lagar de Quintanilla de Nuño Pedro alguien puso música y sonaban las melodías que salían por aquel instrumento de viento de lengueta doble de la familia...

CRÓNICA DEL PILDE: Galba atraviesa el Pilde.

Imagen
CRÓNICA DEL PILDE: Galba atraviesa el Pilde. Sí, sí, el Pilde.  Es notorio y manifiesto que existía una vía romana desde Clunia a Uxama, y desde ésta se podía ir hacia Cesaraugusta y embarcar en Tarraco, por ejemplo. Y esa vía desde Osma hasta Peñalba de Castro debería cruzar el Pilde en algún punto dado que su nacimiento se ubica en el arroyo Mimbre, en la provincia de Soria y recibe las aguas del río Seco, a la altura de Guijosa. Y junto a las vías no era ilógico encontrar pequeñas villas o asentamientos romanos. Ya se han encontrado algunos. Ahora volemos al siglo I y lo que nos cuenta la historia. Habiendo declarado Nerón a Galba enemigo de la patria, éste huyó a lo más escondido de las antiguas tierras arevacas. Tras las murallas de Clunia esperaba acontecimientos. Sí, donde celebramos la romería los de Brazacorta.  La Legio VII Gemina, que había creado, le protegía. A finales de mayo del 68 d. C. el gobernador de Germania Superior Lucio Verginio Rufo derrotó a Víndex en ...

CRÓNICAS DEL PILDE: El alcalde de Roa durmió en Quintanilla de Nuño Pedro. 1836.

Imagen
CRÓNICAS DEL PILDE: El alcalde de Roa durmió en Quintanilla de Nuño Pedro. 1836. Y es de conocer que los borbones también lucharon por no desaparecer como los austrias. Y se afianzaban a un reino que nunca fue suyo sino del pueblo. Y jugaron con los ideales de libertad de las gentes convenciendo al principio que el enemigo era el francés y que había que liberarse. Más cuando llegó al poder Fernando VII se olvidó de La Pepa y de libertades, siendo el poder más absoluto por el que nunca fue luchado. Y cambió la ley porque no tenía hijos. Y a su hermano Carlos y a muchas gentes que se llamaron carlistas no les parecieron bien estos juegos. Y los de siempre, las dos españas ávidas de poder utilizaron a la tercera para que se mataran por sus intereses. Qué mal le ha ido a España en los años 30 de los dos últimos siglos, manipulada en los ideales y enfrentada por demagogias. Y por la vega del Pilde y del Arandilla, por donde había luchado el Cura Merino, don Jerónimo, con los franceses. Y le...

CRÓNICAS DEL PILDE: Alcaide y destierro.

Imagen
CRÓNICAS DEL PILDE: Alcaide y destierro. En 1081 el Cid miraba a lo lejos, desde la torre de Almanzor, cómo se perdía el Duero en la lejanía. Pero el caballero castellano, ahora Alcaide de Gormaz, no veía ni tierras ni aguas. Sus pensamientos estaban perdidos.  Sabía que los mensajeros de sus enemigos ya habían llegado con sus historias tergiversadas a los oídos de Alfonso. Aún recordaba el día cuando, regresando de visitar Berlanga, había encontrado devastado el poblado de pobres campesinos cristianos que habitaban la ladera de la fortaleza. Un contingente musulmán había arrasado vidas y sustentos de aquellas pobres gentes. No tardó en reunir sus huestes y cabalgar a la tierras próximas a la taifa de Toledo dando lección de venganza de lo que sus soldados habían hecho.  No pensó en la política de su rey Alfonso cuyos aliados eran los moros de ese lugar. Y nadie se acordaba del sanguinario Ghalib que siendo alcaide de esa plaza en el 975 desbarató las tropas cristianas que que...

CRÓNICAS DEL PILDE: Merino estuvo por el Pilde.

Imagen
CRÓNICAS DEL PILDE: Merino estuvo por el Pilde. A mediados de abril de 1812 fue sonada la salida de Aranda del gabacho, camino de Peñaranda de Duero, y pueblos de las vegas hasta pinares, en busca de carnes y sustentos. Sus habitantes sufrían estas rapiñas, como contaba en alguna crónicas en tierras más lejanas, primero por el invasor y luego por los que blandían la bandera de la independencia. En los dos casos eran los mismos los que perdían fanegas, reses y machos, eso sí, por la causa.  Formaban la columna dos piezas de artilleria, 1400 soldados y 150 jinetes de un batallón polaco. Los mismos que habían ganado el campo de batalla en las cuestas de Somosierra en 1808 mientras Bonaparte miraba desde Boceguillas. Las tropas invasoras cruzaron Quemada y Zazuar, no sin antes cargar los carros, amenazar a concejales y alcaldes, y dejar el hambre por donde pasaban. La marabunta llegó a Peñaranda y asentó la tropa entre el rollo y el palacio, en la plaza. Las caballerías bebieron en el ...

CRÓNICAS DEL PILDE: Rana desterrada.

Imagen
CRÓNICAS DEL PILDE: Rana desterrada. La Rana es un deporte de riesgo, sobre todo, si no sabes jugar. Unos dicen que si los incas, otros que si los franceses, otros que si llego a Asturias y se extendió por la península... Quizás en el nombre de los discos que se tiran para introducirlos por los agujeros del artilugio y así conseguir puntos, obtengamos una respuesta. Unos los llaman tejos, txapas, discos, petacos... Sidrerias, espichas, bares castizos... todos saben el nombre del juego pero muy pocos jugar. El artilugio es una mesa con una rana metálica con la boca abierta, un molino, dos puentes y varios agujeros. Meterle un disco por la boca a la rana (Pacma me perdone) son 50 puntos, 25 por el molino, 10 por el puente y 5 por el resto de agujeros. Se tiran 10 tejos y para comprobar el tino, se abre un cajón, como si fuera el de la caja registradora de ultramarinos, y se cuenta el atino. Pues como hace unos días nos decía Don Hilarión, en la Verbena de La Paloma... hoy las ciencias ad...

CRÓNICAS DEL PILDE: Balbina Martínez de Zayas

Imagen
CRÓNICAS DEL PILDE: Balbina Martínez de Zayas Doroteo Andrés Lozano, brazacorteño, héroe de Cuba. Nombrado por el mismo Alfonso XIII teniente del ejército español, bisabuelo de mi mujer, se casó con Juliana Zayas Ortiz que había nacido en El Royo, Soria en 1877. A este matrimonio Juliana llegaba con su hija Balbina Martínez Zayas fruto de su primer matrimonio. Su marido y su otro hijo habían muerto de tuberculosis. Se había casado muy joven. Juliana tenía un hermano que había hecho fortuna en el Brasil con quién mandó a su hija. El tío de Balbina tenía otras dos hijas. Una de ellas se llamaba Esmeralda Zayas. Las vidas de Esmeralda y Balbina son dignas de ser recordadas. En un primer acercamiento os diré que el tío de Balbina y padre de Esmeralda, hizo todo lo posible para que su sobrina recibiera una exquisita educación. De hecho sabía cinco idiomas. Esmeralda Zayas viajó a la Argentina y se casó con Jorge Antonio Esquef Chibene (Buenos Aires, 14 de octubre de 1917 - 11 de febrero de ...

CRÓNICAS DEL PILDE: Ermesenda.

Imagen
CRÓNICAS DEL PILDE: Ermesenda. Los pensamientos de la de Narbona iban y venían por su pasado. La vega del Pilde junto al monasterio se había convertido, tras el capítulo general de Hugo de Fosses de 1140, en el lugar de las monjas premonstratenses tras la separación del monasterio dúplice de la Vid y la marcha de su parcela junto a los monjes y la protección del abad. Las monjas observaban a Ermesenda mientras su mirada se perdía hacia la torre de Alcoba o en la dirección del río, hacia Peñaranda. Aún les resultaba chocante a las monjas su forma de hablar cuando se dirigía a ellas, en aquel castellano retocado en las erres, con su acento de juventud en Narbona antes de viajar a la corte castellana. Pequeños huertos de hortalizas, cereal, alguna viña, gallinas y un corral donde guardaban por derecho una oveja de cada rebaño que pasara por las tierras era su trabajo diario, fuera de la contemplación y el rezo. Aún faltaban años para que supieran lo que eran las patatas y los tomates....

CRÓNICAS DEL PILDE: Fiestas en Alcoba de la Torre, Soria, 2025. García Fernández murió al sur de esta villa hace 1030 años.

Imagen
CRÓNICAS DEL PILDE: Fiestas en Alcoba de la Torre, Soria, 2025. García Fernández murió al sur de esta villa hace 1030 años. Oigo a las gentes del lugar, comentar que al otro lado del mojón, ya en Soria, serán fiestas. Buenas gentes son las que conozco allende la Tejera, porque en ese pueblo no hay otras. Echo de menos a mi maestro de la ribera, Gregorio Aguilera, alcobeño, que me enseñaba lo desconocido de las viñas y de estas tierras, en la barra del bar de Brazacorta. Aquellas conversaciones las llevo en el alma. Allá donde estés, que no será mal sitio, que sepas que tus buenos hijos llevan tu estampa. Sacaré fuerzas para salir de Brazacorta por el camino del destierro, recorrer la recta y guiándome por luces y sonidos de orquesta compartir con amigos algún instante. Pero la vena del cronista recuerda lo que aconteció por la ribera del Pilde inundada de historias. Doscientos años antes que los señores de Fuentearmegil cabalgaran en tiempos de Alfonso VIII, la frontera del Duero era u...

CRÓNICA: ¡¡¡250 CRÓNICAS!!!

Imagen
 CRÓNICA:  ¡¡¡250 CRÓNICAS!!! Desde el 13 de noviembre de 2022. Material para un par de libros sobre historia local. ¡9641 visitas! Gracias. Las crónicas más visitadas: CRÓNICA: EL OTRO ALEMÁN, EL TÍO LOCO DE VALDEPIÉLAGOS O FRITS KNIPA EN LA REALIDAD (I) 9 de marzo de 2024 206 visitas CRÓNICA: CASTO, MAYO 1827 18 de noviembre de 2022 182 visitas  CRÓNICA: MUJER TRABAJADORA 7 de marzo de 2024 171 visitas CRÓNICA: 38 aniversario de la Rondalla y Coro San Isidro, de Valdepiélagos. Martes 2 de julio de 2024. 150 visitas CRÓNICA: Luis María González Valdeavero, pregonero. 17 de noviembre de 2024. 150 visitas CRÓNICA: Enrique Álvarez Tolcheff, nieto de Luisa Llopis, dueña del Coto San Benito. 17 de mayo de 2024 127 visitas  CRÓNICA: MANUELA GONZÁLEZ, ilustre pintora de Valdepiélagos (Exposición 23, 24 y 25 de febrero de 2024) 123 visitas CRÓNICA: Concierto de Navidad 2024 en Valdepiélagos. 29 de diciembre. 101 visitas CRÓNICA:VALDEPIÉLAGOS SABE YA QUE FRITS KNIPA ERA SU V...

CRÓNICA: Luis María González es nuestro Don Hilarión.

Imagen
CRÓNICA: Luis María González es nuestro Don Hilarión. Luis Maria González nacido en Valdetorres pero con sangre valdepielagueña. Hijo del ilustre pintor valdepielagueño Buenaventura Antonino González Chicharro, autor del libro "+300 Historias en el Metro de Madrid", que tuve el placer de acompañar en su presentación en Valdepiélagos, ha sido nuevamente reconocido en el mismo Madrid. Este auténtico Cronista de la Villa muestra de nuevo su compromiso con la historia y la tradición de Madrid. Y tengo que decirlo y dar fe, como presidente de la Asociación de Cronistas Madrileños a la cual debe pertenecer que, sin dudarlo lo merece. El último pregonero de las fiestas de San Eugenio y de San Blas de la capital nos ha dado una nueva alegría. Es en estas fiestas castizas cuando recordando a los personajes de la zarzuela "La Verbena de La Paloma" se elige a la Casta, la Susana, la Maja de Lavapiés, Don Hilarión, el Julián y la Seña Rita ataviados acordes a su personaje. Pues...

CRÓNICA: Aquellos veranos de mi infancia.

Imagen
CRÓNICA: Aquellos veranos de mi infancia. Recuerdo aquellos meses de agosto... Madrid eran calles de calor seco. El alquitrán se volvía pegajoso y los adoquines de las aceras te imantaban de su propio fuego. La casa donde vivía era un bajo. Las persianas caídas desde el mediodía oscurecían las habitaciones protegidas del infierno externo. El agua en la nevera era mi único sustento junto a aquellos gazpachos que hacía mi madre. Nevera ya de las modernas porque la antigua era más extraña, donde a menudo, un carbonero de verano que en esos meses se dedicaba al hielo, traía unos bloques a casa ayudado de un garfio.  Mi abuelo vestía camiseta blanca de tirantes. Mi madre movía sin parar su abanico.  Salir a la calle antes de las nueve de la noche era un suicidio.  Pero después de cenar los bancos junto a los portales se llenaban de vecinos.  Se hablaba de cualquier tema mientras se devoraban bolsas de pipas.  Corría el aire.  Mis amigos, los que tenían playa o a...

CRÓNICA: Currículum en asueto veraniego.

Imagen
 Imagen de Nicola Perfetto (Italia) CRÓNICA: Currículum en asueto veraniego. Ayer una conocida comentaba que me había buscado en Wikipedia y no me había encontrado.  Pero si no soy nadie, le dije riéndome.  En aquellos artículos perdidos y concursos de relatos donde se utilizaba un seudónimo yo utilice Diógenes.  Decía Alcifrón en el siglo II que los cínicos, no los que actúan con falsedad y se les llama así hoy día, casi todos de oficio y beneficio en la política y en la sociedad, sino los de la Escuela Cínica a la que pertenecía Diógenes, que un cínico era otra cosa. Que eran individuos que aspiraban a identificarse con la figura del perro, por la sencillez y desfachatez de la vida canina. Usaban barba, llevaban alforja y cayado, practicaban juegos de palabras a manera de metodología a aquellos que proponían ideas y teorías incomprensibles. Y eran maestros del gesto, el humor y la ironía. Que tomaban como escenario la naturaleza y los animales e invitaban al alboro...

CRÓNICAS DEL PILDE: DESTIERRO. Brazacorta 5 de agosto de 2025.

Imagen
CRÓNICAS DEL PILDE: DESTIERRO. Brazacorta 5 de agosto de 2025. Y crucé el Arandilla subiendo por la ribera del Pilde. Los campos estaban desolados, yermos de cereal. Al pronto pensé que quizás Almanzor se había encaminado de nuevo hacia las murallas de Alcoba. Una enorme máquina peinaba a navaja los campos ¡Menos mal! No era razia sino siega. Y como la soñar es gratuito me imaginé ponerme encima de la túnica, una larga loriga a la que superponía el perpunte de color con el blasón de cronista, sujeto por un cinto de cuero que se ceñía a la cintura. Las fojas y brazaletes me protegían los brazos. La gorguera abrazaba mi cuello. Un almofar como usaban algunos árabes lo llevaba de capucha almohadillada y sobre ella, me coloqué el casco cónico con protección nasal como usaban los normandos. Las brafoneras me cubrían las piernas. En lugar de volante, embrague y acelerador de una endiablada máquina japonesa soñé en llevar el resto del equipo, lanza, espada gineta y escudo redondo, proteccione...

Crónicas del Pilde: Quintanilla de Nuño Pedro, Soria.

Imagen
Crónicas del Pilde: Quintanilla de Nuño Pedro, Soria.  El colchón era de lana. El cuerpo se hundía esculpiendo tu figura, a lo largo de la noche, en aquel volumen de vellón que ya nadie recuerda. Noches donde se dibujaban en el cielo todas las estrellas escondidas para los urbanitas, con la Vía Láctea derramada por Hera y donde en la oscuridad del suelo aún encontrabas luciérnagas. Era verano pero estabas bajo una manta. Mientras, la luz atravesaba las oquedades de adobe y ladrillo de viejas ventanas y oías el primer sonido de la mañana.  Paco ya había sacado el rebaño y lo llevaba más allá del Pilde. El sonido de esquilas y cencerros, junto al balar, se alejaba. Un amanecer así era una gloria que debería ser eterna.  Antes que nadie más despertara salía a la calle, bajaba la cuesta e iba carretera adelante, al molino. Qué buena gente Feliciano. Llevaban ya horas trabajando en hacer pan para muchos pueblos. Pocos le dieron valor y agradecieron su labor en aquel momento ha...