Entradas

CRÓNICA: Jesús Fernando Abad.

Imagen
  CRÓNICA: Jesús Fernando Abad. La vida nos enseña qué no es vida sino muerte. Y que creernos inmortales es el mayor de los engaños que nos podemos infringir.  No me cansaré de deciros que hay que exprimir los instantes.  Jesús era mi primo porque estaba casado con Rocio, la prima de mi mujer. Yo conocí Soria gracias a personas como él. En los últimos años la vida fue paralela, en la distancia, pero a pesar de eso no olvido instantes que pasé con él.  Él me hizo buscar en el mapa Vilviestre. Y supe que una persona como él tenía que ser del athletic. Y desde que ayer me dieron la lamentable noticia solo pienso en estampas que me regaló la vida contigo. Aquellos, "vamos a tomar un botellín" a El Lagar, mientras mirábamos jugar al frontón en Quintanilla de Nuño Pedro, Soria, a tu suegro Adolfo. Y lo grande que eras, y la gran persona que percibí en ti. Aquella escapada a los Pinares a comer unas chuletas y otra a por pellets para El Lagar en aquellos inicios difíciles d...

CRÓNICA: Don Miguel de Unamuno estuvo en Valdepiélagos el 19 de junio de 1932.

Imagen
CRÓNICA: Don Miguel de Unamuno estuvo en Valdepiélagos el 19 de junio de 1932.   Las Misiones Pedagógicas fueron una iniciativa cultural y educativa de la Segunda República Española, que buscaba llevar la cultura y el entretenimiento a las zonas rurales y aisladas del país, con el objetivo de alfabetizar y mejorar el nivel cultural de la población. El 21 de junio de 1932, La Voz publica una noticia que nos lleva a un hallazgo al menos curioso. Este periódico vespertino venía a complementar en cuanto a noticias al periódico matutino El Sol. En su página 4, el periodista Manrique de Lara nos cuenta lo que aconteció el domingo anterior, 19 de junio de 1932. Resulta que la Misión pedagógica llegó ese domingo por la mañana a Talamanca. Los estudiantes universitarios y el periodista dice que llegaron a la hora que los mozos cultivaban su ocio con el juego de la pelota. El grupo estaba formado por cincuenta estudiantes misioneros.  La entrada en el pueblo fue entre aplausos y gran en...

Crónica: Un sisanteño en Madrid

Imagen
Crónica: Un sisanteño en Madrid. Mi abuelo Maximiliano vestía con el cuidado del querer tener buena presencia, pero no como una obligación impuesta sino como una forma de vida. Algún sábado sin colegio cuando yo aún andaba por aquel pasillo en pijama, entre legañas mañaneras, veía la puerta del cuarto de baño medio abierta. Yo me quedaba mirándole en silencio porque no quería romper ese protocolo del afeitado que todavía me era ajeno. Se ponía una toalla sobre el hombro mientras en un cuenco con agua mezclaba una crema o jabón de afeitado. Antes se había lavado bien la cara y se había puesto sobre la barba una emulsión de aceite para ablandarla. Con una estraña brocha de cerdas de tejón, eso decían, que me encantaba tocar cuando estaba seca  por lo suave que era, humedeciéndola en la mezcla del cuenco, la extendía por la cara. Mientras aquella espuma reblandecía la barba, sacaba de un sobre muy pequeño de papel una cuchilla que colocaba en una maquinilla de afeitar. Elevando la bar...

CRÓNICA: ¡Ya tenemos maestra! (Gaceta de instrucción pública. 6 de octubre de 1905

Imagen
CRÓNICA: ¡Ya tenemos maestra! (Gaceta de instrucción pública. 6 de octubre de 1905) Nuestra escuela ya tiene maestra. Ha sido publicado su nombramiento en la Gaceta de ministerio. “El Rectorado de Madrid han nombrado Maestras en propiedad, en virtud del concurso único de febrero del año actual, de las Escuelas de Alameda de Osuna, Boadilla del Monte, Patones, Valdepiélagos  y Villavieja, respectivamente, a doña Francisca González Fernández, doña María Jesús Niño y Fernández Izquierdo, doña Isidra Merodio y Rico, doña Julia Merodio y Rico y doña María de la Esperanza García y García.” Es curioso que Patones y Valdepiélagos compartamos el nombramiento de dos maestras que son hermanas. Le deseamos a doña Julia Merodio y Rico, el mejor de los deseos para que logre enseñar a los más jóvenes de nuestra villa, no sólo a leer y a escribir, junto al conocimiento de tablas y reglas, sino los conocimientos necesarios para que en sus mentes nazca la llama de querer aprender más y más. Creo que...

Crónica: 7 de julio del 2025. Sesenta años después.

Imagen
Crónica: 7 de julio del 2025. Sesenta años después. Te pido perdón madre por haber vivido más que tú. Alguna vez me he planteado la vida intentando juzgarla, ver en ella si era justa o no. Y nunca vi justicia en vivir. Por eso soy un simple observador, un oyente de los silencios que deja la muerte en los vacíos que crea. Y si alguna certeza tengo es que he de morir. Y si, se quedarán los pájaros cantando... Y la vida seguirá para los demás, que aún se creerán inmortales. Solo la inexperiencia convence al inepto convirtiéndo en ajeno aquello a lo que a los demás les pasa. A los que creen que nunca les pasará. Y como saliendo de una trinchera en los bosques sin árboles del Somme, llevo mis últimos años corriendo mientras a mi lado la gente cae fulminada y muere. Pero no soy tan estúpido para creer que soy ajeno a ese destino y sé que una bala ya viene a por mí. Por eso ya viendo la frontera de los 60 sé que pocos me echarán de menos. Y son menos los que a la vuelta del camposanto volverá...

Crónica: Anuario de comercio e industria de la magistratura y de la administración de 1908.

Imagen
Crónica: Anuario de comercio e industria de la magistratura y de la administración de 1908. 1908 es el año que la marca italiana de automóviles lanza su primer modelo, el Lancia Alfa. Y se funda el Inter de Milán,  a la vez que se inaugura el estadio municipal de El Molinón. Mientras, un enorme meteorito explota en la región de Tunguska, en Siberia. Y en EEUU sale a la venta el fascinante Ford T, el primer automóvil fabricado en serie. Es el año que asciende al trono el último emperador chino, Pu-Yi y se pudo comprar la primera edición de Zalacaín el aventurero, del escritor Pío Baroja. Todas estas noticias son partes de la historia universal pero, a nosotros nos interesa nuestra historia local, la de Valdepiélagos. Pues bien,  el Anuario de comercio e industria de la magistratura y de la administración de 1908 nos dice que Valdepiélagos tiene 341 habitantes, que la estación más próxima de ferrocarril es la de Alcalá de Henares, a 28 kilómetros y su mayor producción es la de c...

CRÓNICA: Domingo 22 de junio de 2025. Entrevista en la Feria del libro de El Casar.

Imagen
CRÓNICA: Domingo 22 de junio de 2025. Entrevista en la Feria del libro de El Casar. El domingo por la tarde el sol abrasaba la campiña de Guadalajara. No eran las cinco de la tarde ni estaba dentro del coso de El Casar. Unas mesas y unas sillas nos señalaban dónde sería el evento, lugar espacio La Barraca. Al menos la sombra se extendía por la parte de afuera de los tendidos.  Se aproximaba la hora y aunque la feria llevaba abierta un buen rato muy pocos se atrevían a recorrer la calle de casetas. El paseo es uno de los lugares que he conocido hace poco. Un camino que nos lleva a un mirador desde donde se observa no sólo el valle del Jarama sino las tierras a las que protegieron con un fuero hace más de ochocientos años, el paseo de El Calvario. Llevo ya algunas presentaciones en mi vida pero he de decir que la de ayer fue la más entrañable. Nadie hizo de presentador antes que yo tomara la palabra, hablando y hablando. No, el formato elegido fue un regalo que no esperaba. Maria del...