Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

CRÓNICA: Domingo 22 de junio de 2025. Entrevista en la Feria del libro de El Casar.

Imagen
CRÓNICA: Domingo 22 de junio de 2025. Entrevista en la Feria del libro de El Casar. El domingo por la tarde el sol abrasaba la campiña de Guadalajara. No eran las cinco de la tarde ni estaba dentro del coso de El Casar. Unas mesas y unas sillas nos señalaban dónde sería el evento, lugar espacio La Barraca. Al menos la sombra se extendía por la parte de afuera de los tendidos.  Se aproximaba la hora y aunque la feria llevaba abierta un buen rato muy pocos se atrevían a recorrer la calle de casetas. El paseo es uno de los lugares que he conocido hace poco. Un camino que nos lleva a un mirador desde donde se observa no sólo el valle del Jarama sino las tierras a las que protegieron con un fuero hace más de ochocientos años, el paseo de El Calvario. Llevo ya algunas presentaciones en mi vida pero he de decir que la de ayer fue la más entrañable. Nadie hizo de presentador antes que yo tomara la palabra, hablando y hablando. No, el formato elegido fue un regalo que no esperaba. Maria del...

CRÓNICA: 40 ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL EL PILAR, DE VALDEPIELAGOS.

Imagen
CRÓNICA: 40 ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL EL PILAR, DE VALDEPIELAGOS.  El ciego sol, la sed y la fatiga por la querida campiña madrileña, no era yo el Cid, pero cabalgaba. Al llegar a Valdepiélagos las calles estaban desiertas, los bares cerrados, la población escondida. Sólo faltaba que los salicornios cruzarán por delante como en el lejano oeste. Al final uno de los bares estaba abierto y me he tomado una Coca-Cola con dos ceros. Hacía tanto calor que la camarera ha abierto una tumbona al otro lado de la barra y como la crónica se podía complicar he salido a la calle. No había sombra. Al final he terminado en el poyo del soportal del ayuntamiento.  Un poco antes de la hora entrábamos dentro del centro aunque la rondalla aún se preparaba. No es lo correcto pero es que al otro lado de la puerta podías convertirte en charco en cinco minutos. Elisa ha tomado la palabra. Una asociación de 40 años tiene muchos significados. Lo primero las personas que han hecho posible que...

CRÓNICA: MERCEDES FRUTOS REDONDO

Imagen
CRÓNICA: MERCEDES FRUTOS REDONDO. Al principio de los convulsos 30, años de transición monárquica a republicana, nació una generación que tuvo que sufrir los avatares de una sociedad desigual, que se rompía por momentos y tuvo que luchar por su subsistencia años después. Durante 1930, un observatorio estadounidense descubrió lo que fue durante muchos años el noveno planeta del sistema solar, Plutón, que sólo logró la categoría de planeta enano. Gandhi inició en febrero la marcha de la sal. Federico Garcia Lorca estaba escribiendo Poeta en Nueva York, durante su estancia en la Universidad de Columbia.  Esta es la historia universal, la que sale en los libros de historia, pero que olvida la historia local, la de sus gentes. Aquellos que tuvieron que hacerse un sitio en la línea de la vida y que solo fueron conocidos por muy pocos, los que les rodeaban, compartiendo alegrías y tristezas. El 9 de enero de 1930 nació el primer valdepielagueño de esta generación, Tomás Puentes Gil, hijo ...

Crónica: FERIA DEL LIBRO EL CASAR 2025

Imagen
  Crónica: FERIA DEL LIBRO EL CASAR 2025 Domingo 22 de junio de 2025 19 horas LUGAR ESPACIO LA BARRACA EL CASAR (GUADALAJARA) Presentado por MARÍA DEL ÁNGEL Nos vemos... @agustindelasheras @cronistadevaldepielagos @presidentecronistasmadrileños

Crónica: Los héroes de Baler y nuestro héroe de Valdepiélagos.

Imagen
Crónica: Los héroes de Baler y nuestro héroe de Valdepiélagos. Un dos de junio de 1899, hace 126 años, en Baler, Filipinas "...el 2.º Teniente Comandante del Destacamento Español, D. Saturnino Martín Cerezo, ordenó al corneta que tocase atención y llamada, izando bandera blanca en señal de Capitulación, siendo contestado acto seguido por el corneta de la columna sitiadora. Y reunidos los Jefes y Oficiales de ambas fuerzas transigieron en las condiciones siguientes: Primera. Desde esta fecha quedan suspendidas las hostilidades por ambas partes beligerantes. Segunda. Los sitiados deponen las armas, haciendo entrega de ellas al jefe de la columna sitiadora, como también de los equipos de guerra y demás efectos pertenecientes al Gobierno Español. Tercera. La fuerza sitiada no queda como prisionera de guerra, siendo acompañada por las fuerzas republicanas a donde se encuentren fuerzas españoles o lugar seguro para poderse incorporar a ellas. Cuarta. Respetar los intereses particulares ...