Entradas

CRÓNICA: Don Vicente José Poveda (1754-1822)

Imagen
CRÓNICA: Don Vicente José Poveda (1754-1822) Unos días después de un siete de febrero, en el que Fernando VII, borbón, pidiera ayuda a la Santa Alianza para que interviniera y derrocara a los liberales, dándole a él todo el poder y el uso de su plena soberanía, encontramos una lamentable anotación en el libro quinto de difuntos. Dice así, En la Villa de Valdepiélagos, a veinte de febrero de 1822 murió Don Vicente José Poveda, cura propio de esta parroquia, siendo de edad de sesenta y ocho años, natural de Villapalacios, perteneciente al arzobispado de Toledo. Era hijo de Don Antonio y Doña Matea García, ya difuntos. Al cual yo Ramón Sánchez, perteneciente al Convento de San Antonio de La Cabrera, de la regular observancia de nuestro santo, San Francisco, asistí a esta parroquia y a petición del otro señor cura administré los santísimos sacramentos de penitencia y comunión, así como el de la extremaunción. Otorgó testamento a diez días del mismo mes de febrero ante Luciano Daganzo, exce...

CRÓNICAS DEL PILDE: Quietud.

Imagen
CRÓNICAS DEL PILDE: Quietud. Esta mañana he oído el silencio bajo el moral del jardín. Muy pocos días al año escucho la paz, en momentos así, sólo rotos por el canto de los pájaros.  El cielo aún está gris en la mañana. Y es el mejor escenario de las tierras castellanas mientras el otoño se acerca. He cogido el coche y he recorrido la distancia que me separa del monasterio de la Vid. Aunque el instante que esperaba era más mundano que espiritual. Creo que conducía sin tensión por la paz que me embriagan los cielos grises, el viento que va enfriando los días y la soledad de no encontrar a nadie en el camino. Antes he cruzado Peñaranda. Y por las calles, nadie. Hasta yo me he sentido Nadie en una singladura silenciosa. Las calles desiertas donde en el verano no puedes ni aparcar. Y la única persona que he visto es una imagen repetida al cruzar los pueblos. Una señora en bata holgada con colores desgastados, con mangas, abierta por delante aunque abotonada, abrigando su cuerpo recién ...

CRÓNICA: VALENTÍN ANTONIO DE ISABEL MORENO. Un valdepielagueño en el balneario de los Baños de Carlos III, en Trillo.

Imagen
Grabado de Vista exterior de los Baños de Carlos III. Trillo. Autor: Tomás Carlos  Capuz CRÓNICA: VALENTÍN ANTONIO DE ISABEL MORENO. Un valdepielagueño en el balneario de los Baños de Carlos III, en Trillo. Hace unos días, LuisMa Ría Luis María González, brujuleando como hacemos los cronistas, vio en el Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara del 17 de enero de 1845, el nombre de Valdepiélagos, y como no, me envío la referencia de un valdepielagueño que según el doctor Don Mariano José González y Crespo, Médico-Director del balneario de los baños de Carlos III, se había beneficiado de la calidad de esas aguas. Dice la nota: “Valentín de Isabel, natural de Valdepiélagos, edad 22 años, temperamento bilioso, soltero, jornalero. A consecuencia de haber tomado grandes dosis de opio para calmar unos dolores, quedó hemipléjico del lado derecho, con algún trastorno de las facultades intelectuales, y la voz tan balbuciente, que no se le entendía lo que hablaba. Recobró del todo su sa...

CRÓNICA: MEMENTO MORI.

Imagen
CRÓNICA: MEMENTO MORI. Ayer una compañera de profesión, muy buena amiga, me recordó este latín con sabor a ajo, que aunque pueda denominarse latinajo, sin duda es muy cierto. Acabamos de perder una compañera, joven, y la injusta vida va de un lo siento a un olvido en tan solo dos líneas. Tomad nota.. Me venía a la mente también a un sabio de la ribera que, en su retiro obligado para cuidar de sus padres, en esas noches bien entradas que, la muerte tenía dos etapas si no eras el finado. Por un lado el acompañar el féretro del amigo, vecino o familiar con cara compungida hasta el camposanto, en algunos casos con dolor sincero y en otros ajenos a quién Caronte había montado en su barca. Muy pocos piensan que serán también viajeros surcando el Aqueronte. Y que en la segunda etapa de ese sainete a muchos les llevará al bar o a sus casas olvidando el dolor de otros. Pero "Memento mori" os digo. Cuando miro alrededor veo y recuerdo la soledad de los vivos ante la muerte. Los más cer...

CRÓNICA: LIBRO DE ACUERDOS Y OBLIGACIONES (VALDEPIÉLAGOS, 1820)

Imagen
  CRÓNICA: LIBRO DE ACUERDOS Y OBLIGACIONES (VALDEPIÉLAGOS, 1820) Dados los nombramientos y adjudicadas las subastas, por el Ayuntamiento de Valdepiélagos a los interesados, para la explotación de negocios y servicios de esta villa, se hace inventario de los medios y elementos que son entregados por los salientes a los entrantes y por ello, se rubrica en el ayuntamiento un documento del cual todavía existe. Entrega que hacen los señores Juan Puentes y José Martín, alcaldes ordinarios; Eugenio González y Julián de Isabel, regidores; procurador general Joaquín Gil Cerezo, personados Juan de Arribas y José de la Fuente; Pío Martín, alguacil ordinario.  Hicieron entrega de todas las pesas y medidas, herramientas y prisiones. Entrega al alguacil ordinario: Dos pares de grillos completos, un cepo con la barra de hierro sin candado y una mesa de la casa del ayuntamiento. Se dio entregado a Francisco Montero, alguacil ordinario, de lo que anteriormente se expresa. Entrega de medidas d...

CRÓNICA: AGUSTIN DE LAS HERAS MARTÍN, 5/5/1868 29/7/1948

Imagen
CRÓNICA: AGUSTIN DE LAS HERAS MARTÍN, 5/5/1868   29/7/1948 Ayer fue Santa Mónica y cada 28 de agosto pienso en ti. Te imagino bajando por el polvoriento camino hacia el camposanto con los ojos vidriosos, rojos por el llanto, junto a tus hermanas y tu padre, tras el ataúd que llevaba dentro el cariño y el amor de una madre. Siento muy dentro tus propios pasos bajo el frío azul de aquel cielo. Y sé que aunque acompañado por todo el pueblo, los díste solo con un dolor extremo por perder a tu madre. Y lo sé porque el estigma maldito de la vida nos hizo a los dos dar los mismo pasos, en el mismo sitio, en un último paseo.  A mi me quedó la imagen de su último aliento pero a ti te quedó la horrible imagen de no poder acercarte a ella, porque ella te lo ordenaba, mientras el fuego asesino prendía aquella cama donde yacía por su enfermedad que la postraba casi inmóvil Ay... bisabuelo. Tu vida no fue nada fácil desde entonces aunque llegaste a ser guarda de la finca de San Benito....

CRÓNICA: Monika, no de Hipona, sino de Valdepiélagos.

Imagen
Fotografía Susana López  CRÓNICA: Monika, no de Hipona, sino de Valdepiélagos. Escribir de una persona sin apenas conocerla es una labor que puede ser demasiado atrevida. Lo único que sè es que a lo largo de mi vida cinco minutos de conversación me llevan a conocer a una persona, por supuesto sin juzgarla. Es lo que infantilmente hablábamos de caer bien o mal. No me suelo equivocar. Quizas sea la experiencia de haber conocido a mucha gente  Hoy se celebra el santo de una mujer santa que luchó por enderezar a un hijo que al final se convirtió en santo. Por ello se la considera la patrona de madres, esposas y viudas. De nuestra Monika, de Valdepiélagos, poco puedo decir porque nuestros encuentros han sido pinceladas. Pero creo, sin dudarlo, que es una excelente persona. Estuve en su casa, en una noche de verano, donde una quedada hace pueblo. Donde poniendo un lugar se hacen y mantienen lazos que el día a día puede aflojar.  Este año no pude estar. Pero recuerdo una casa en...