CRÓNICA: Don Vicente José Poveda (1754-1822)


CRÓNICA: Don Vicente José Poveda (1754-1822)


Unos días después de un siete de febrero, en el que Fernando VII, borbón, pidiera ayuda a la Santa Alianza para que interviniera y derrocara a los liberales, dándole a él todo el poder y el uso de su plena soberanía, encontramos una lamentable anotación en el libro quinto de difuntos. Dice así,

En la Villa de Valdepiélagos, a veinte de febrero de 1822 murió Don Vicente José Poveda, cura propio de esta parroquia, siendo de edad de sesenta y ocho años, natural de Villapalacios, perteneciente al arzobispado de Toledo. Era hijo de Don Antonio y Doña Matea García, ya difuntos. Al cual yo Ramón Sánchez, perteneciente al Convento de San Antonio de La Cabrera, de la regular observancia de nuestro santo, San Francisco, asistí a esta parroquia y a petición del otro señor cura administré los santísimos sacramentos de penitencia y comunión, así como el de la extremaunción. Otorgó testamento a diez días del mismo mes de febrero ante Luciano Daganzo, excelentísimo constitucional de este pueblo (aún no sabían que un año después el duque de Angulema vendría a salvar al borbón con los cien mil hijos de… San Luis) por el cual dispuso que su cuerpo fuera enterrado en esta parroquia en determinada sepultura  que fue la de en medio del grado primero del coro (…)

Y quién fue Don Vicente José Poveda. Pues no fue un cura más.

Estuvo presente en la firma del villazgo de Valdepiélagos  allá por mayo de 1801. Y fue el responsable de traer el retablo actual de la iglesia desde Uceda en 1806. Vivió los intensos episodios que sufrió Valdepiélagos con la ocupación francesa y la posterior guerra de la independencia.

El libro quinto de bautismo deja constancia de su llegada al pueblo: 

“Cura nuevo Don Josef Poveda, que lo ha sido de Lucillos, partido de Talavera de la Reina, y primero lo fue de la parroquia de (ininteligible, parece poner Pezuela de las Torres) junto a Alcalá. Empezó a residir en Valdepiélagoss el 8 de julio de 1800."

Y lo que tiene la historia local, su primer bautizo fue la de una niña el diecisiete de septiembre, nacida el día catorce, de nombre María de la Luz. Hija legítima de Victor Estaca y Balbina Moreno. Y quién era María de la Luz, pues hermana de Norberta Estaca Moreno, la madre del pintor Alejo Vera Estaca. Es decir, el primer bautizo en Valdepiélagos de Don José Poveda fue el de la tía de nuestro pintor.

El último bautizo antes de su muerte fue el cinco de febrero de 1822. Un niño de nombre Ignacio Pedro José. Sus padres Fermín Tamayo y Martina Anchuelo eran naturales de Anchuelo

Al primer entierro que asiste, y deja constancia de él en el pueblo, fue el 4 de agosto de 1800, cuando falleció Manuela Martín Mora, de unos cincuenta años.

El último entierro fue el de una párvula que murió el cuatro diciembre de 1821 llamada Manuela, hija de Justo Matesanz y Cesárea Vicente.

El cinco de marzo de 1821 celebró el último matrimonio. El de Agustín Gil con María López. El primero había sido el 15 de octubre de 1800 casando a Juan García y  María Espinosa.

Nadie muere mientras no sea olvidado. Y no debemos olvidar a este ilustre personaje que fue párroco de Valdepiélagos casi 22 años.


@agustindelasheras

@cronistadevaldepielagos

@presidentecronistasmadrileños

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crónica: Luis María González Valdeavero, pregonero. 17 de noviembre de 2024.

Crónica: Concierto de Navidad 2024 en Valdepiélagos. 29 de diciembre.

CRÓNICA: PRESENTACIÓN DE HISTORIA DE UN PATIO. VALDEPIÉLAGOS 15 FEBRERO 2025