Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

Crónica: La historia que nos une. Coto San Benito.

Imagen
Crónica: La historia que nos une. Coto San Benito. Si Luisa Llopis Bettarini, dueña del Coto San Benito hasta la década de los 50, Juan Bautista Esquer de la Torre, arquitecto que diseñó altruistamente el edificio del ayuntamiento de Valdepiélagos, yerno de Luisa Llopis, y Agustín de las Heras Martín, guarda del Coto San Benito en aquella época, desde su eternidad o su pasado, desde el cielo o su paraiso, estoy seguro que hoy hubieran sonreído.  Los nietos de Luisa Llopis, algunos además bisnietos de Luisa Llopis y nietos de Juan Bautista Esquer y por último biznietos de Agustín de las Heras han elegido el día de hoy para recordar un pasado y unirse en el presente.  Desde el otero del Coto San Benito la bruma difuminaba el horizonte. A pesar de ello se dibujaba el Cerro de San Pedro y la Peña de la Cabra, más conocida como el Cerro del Mediodía. Mi sombra me indicaba que estabamos muy cerca de la mitad del día.  Torrelaguna, El Espartal, Bustarviejo, Caraquiz loma abajo.....

Crónica: X Asamblea General de ACROMA (Asociación de Cronistas Madrileños), Valdeolmos, 22 noviembre 2024.

Imagen
Crónica: X Asamblea General de ACROMA (Asociación de Cronistas Madrileños), Valdeolmos, 22 noviembre 2024. Agradecemos al Alcalde de Valdeolmos-Alalpardo Miguel Ángel Medranda Rivas que nos haya cedido el salón de reuniones del Edificio Administrativo y de Servicios de Valdeolmos para celebrar la X Asamblea General de ACROMA (Asociación de Cronistas Madrileños). Un especial agradecimiento a Patricia García de las Heras por la organización del evento. En segunda convocatoria nos hemos reunido los cronistas oficiales de Estremera (Julio Montejano), Algete (Miguel Alcobendas), San Sebastián de los Reyes (Santiago Izquierdo), Pedrezuela (Jesús Carlos González), Valdetorres (Martín Turrado), Leganés (Juan A. Alonso Resalt) estando representados Getafe (Martín Sánchez), Cobeña (José Julio Ortiz Chisvert) y Griñón (José María Golderos)  Ha sido un placer para mí como, Cronista oficial de Valdepiélagos, presidir esta Asamblea como presidente de la Asociación de Cronistas Madrileños. Una as...

Crónica: Luis María González Valdeavero, pregonero. 17 de noviembre de 2024.

Imagen
Crónica: Luis María González Valdeavero, pregonero. 17 de noviembre de 2024. Demostrado queda que Valdepiélagos ha dado ilustres personajes aunque no hubieran nacido en la villa. Y la genética ha fluido generación tras generación aunque la distancia haya alejado a los progenitores. Esta mañana, el azul del cielo de los cuadros de Velázquez era sin duda más vivo. Y El Pardo era un lugar más luminoso que el existente en las pinturas del Prado. A Luís Maria le había visto por última vez en una playa de Calpe este verano. Bueno, él me vio a mi. Yo sólo percibí que me miraba alguien desde donde mi vista ya no era efectiva y que en el móvil le enseñaba a su mujer una foto que parecía mi imagen. Ella dijo que no era yo y al yo comentarle a la mía que me parecía haberme visto en un móvil lejano, mi cónyuge también lo negó. Un whatsapp envié a mi conocido amigo diciéndole que si estaba en Calpe a lo que afirmó diciendo que eramos los dos los que no nos habíamos conocido.  Hoy él vestía traj...

Crónica: Entre el XIX y el XX

Imagen
  Crónica: Entre el XIX y el XX Los entendidos que cortan los siglos como el que despacha filetes nos indican que el siglo XX no empezó en 1900 sino el 1 de enero de 1901. Los libros de bautismo en Valdepiélagos era un lugar recurrente para que los curas nos contaran gacetillas de noticias varias entre nacimiento y nacimiento.  De hecho, es curioso aquello que nos escribe Don Rafael González, como último apunte de 1900, en el Libro 8º de Bautismos de la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora. Dice que, “En este año se regaló a la Purísima Concepción de esta villa, por el señor cura, un arco de flores, además de hacer gratuita las Fiestas de Flores y de la Concepción. También se regaló por dicho señor y por Doña Leonor Rojo, una cortina con el letrero de Hijas de María, para la baranda del coro. Así como también se retocó a San Antonio de Padua, con la protección del señor cura y limosna del pueblo, haciendo su fiesta gratuita en su día, habiendo hecho el altar de Santa Luc...

Crónica: La falsa acacia.

Imagen
Crónica: La falsa acacia.  Me decían mis tías y mi padre que los años inciviles donde los unos mataban a los otros, los de siempre, pasaban hambre. Recuerdo que mi madre me contaba que en el Madrid sitiado, en la calle de Los Madrazo, además de sobrevivir a las bombas había que subsistir al hambre. Pero los parques de Madrid y el suelo de tierra prensada bajo los adoquines eran huertos baldíos para la penuria diaria.  En Valdepiélagos, los cardillos, pucharacas, alguna seta de cardo, berros, acederas y espárragos solitarios, engañaban algo al estómago, pero indudablemente lo que dejó huella a esa generación fue el hambre. Y lo recodaron toda la vida..  Los hechos ocurridos desde el 36 al 39 fueron omitidos en los libros de la iglesia. Nada se sabe de nacimientos, defunciones y matrimonios durante esos años, porque nadie los escribió. Tiempos difíciles para iglesias, legajos y sacerdotes. Cada vez que recorro la ladera del camposanto me detengo en nombres con apellidos con...